Vistas de página en total

Publicidad

Pàgines

lunes, 9 de mayo de 2016

La historia de la música (Stefano Catucci)





Libro: La historia de la música.
Autor: Stefano Catucci.
País: Italia.
Editorial: Robinbook.

Se trata de una guía ampliamente ilustrada para que los niños a partir de ocho o nueve años, puedan seguir la historia de la música, desde que se utilizaba como arte de la comunicación hasta el arte que es considerada hoy en día.

Realizado un recorrido desde los primeros instrumentos que se utilizaban para hacer sonido hasta las más modernas técnicas de reproducción de sonido que tenemos hoy en día.

Se adentra en todas las reproducciones musicales realizadas hasta nuestros días, tanto en Oriente como en Occidente, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Los compositores más relevantes de cada época, los músicos más destacados de los diversas épocas y géneros y las composiciones más importantes, son narradas con un lenguaje simple y con ilustraciones de gran detalle, para que el lector pueda comprender las diversas épocas y los diversos géneros a lo largo de la historia musical.

Cada comienzo de capítulo, cuenta con una introducción en donde se detalla todo lo que se va a tratar, especificando además las páginas en las cuáles se encontrará el tema en concreto.

Se trata de un libro ameno y fácil de leer y comprender, destinado a los niños y niñas, que se encuentran entre la etapa infantil y la adolescencia.


viernes, 6 de mayo de 2016

La disciplina positiva (Jane Nelsen)





Libro: La disciplina positiva.
Autor: Jane Nielsen.
País: Estados Unidos.
Editorial: Oniro.

Se trata de un interesante libro en el cuál se enseña a los padres a hacer de la disciplina una materia positiva que constituya un aprendizaje tanto para ellos como para los niños. Con su lectura se aprende como está técnica constituye para el niño una autodisciplina inculcando cualidades como la confianza en ellos mismos.

También se aprende con la lectura de este libro a transformar la disciplina en una experiencia estimulante, a desarrollar una actitud y un plan para evitar las luchas de poder entre padres e hijos, a capacitar a los niños y a comprender los objetivos erróneos del comportamiento negativo.

En el capítulo uno recalca los métodos poco efectivos de la disciplina punitiva, como la autora denomina a la disciplina tradicional y deja muy claro que disciplina y castigo no son lo mismo y que no sólo el castigo físico es un abuso, sino también otros tipos de castigo.

A lo largo del libro encontramos diversos cuadros donde destaca los diversos aspectos de esta técnica disciplinaria que debería de ser utilizada por todos así como recuadros con los aspectos más importantes a recordar de cada apartado o de cada capítulo.

Se trata de uno de los mejores libros que ha caído en mis manos y que a mi mujer y a mi nos servirá de mucho a la hora de mejorar el trato dado a nuestra hija, ya que aunque siempre hemos tenido muy claro que no la pensábamos maltratar ni física ni psíquicamente, quizá no estábamos aplicando esta técnica de la mejor manera posible y gracias a los consejos de este libro y de las importantes anotaciones realizadas para tenerlo siempre presente con toda seguridad mejoraremos.

Es un libro muy interesante para todos los padres, que deberían hacer todo lo posible por tenerlo o por pedirlo prestado de una biblioteca y como nosotros, extraer anotaciones de todo lo importante, para educar a sus hijos positivamente, para que tengan un gran futuro sin ningún tipo de traumas, ya que aunque se piense lo contrario, la disciplina punitiva marca el futuro de los niños para mal, mientras que la positiva marca para bien, al llegar a adultos con más autonomía y más confianza en ellos mismos, pudiendo enfrentarse a los retos que les espera sin tanto miedo y sin tantas dudas.


miércoles, 4 de mayo de 2016

El laberinto del arte (Carmen Reviriego)





Libro: El laberinto del arte.
Autor: Pilar Reviriego.
Editorial: Paídos.
País: España.

Se trata de una obra que tiene como objetivo dar respuestas al mundo del arte a todas las personas que tengan como objetivo convertirse en coleccionistas y que sientan tentación de entender el mundo del arte.

En todo el recorrido, se lleva al lector desde el taller del artista a la galería de arte o museo y desde las paredes de los coleccionistas a las casas de subastas.

El libro consta aparte del prólogo de una introducción y de cinco partes. En la introducción se da una visión global del mundo del arte, centrándose en España y Latinoamérica.

La primera parte está dedicada a las principales figuras como son los coleccionistas, los asesores, los Dealers, los galeristas, las casas de subastas, las ferias de arte y los museos e instituciones.

La segunda parte trata sobre el comienzo de una colección de arte y su valor pasando a continuación a la tercera parte que se centra en la conservación y el mantenimiento de una obra de arte y su aseguramiento.

La cuarta parte habla de por qué el arte es una inversión y la quinta parte consta de una serie de entrevistas a personas relacionadas con todo el entramado artístico como los coleccionistas, artistas, directores de ferias y de casas de subastas.

Se trata de un interesante libro para entender más el mundo del arte y todo lo que está relacionado con él y saber mucho más sobre el negocio y todos los estamentos implicados.