Vistas de página en total

Publicidad

Pàgines

viernes, 9 de febrero de 2018

Un niño seguro de si mismo (Paola Santagostino)





Libro: Un niño seguro de si mismo.
Autor: Paola Santagostino.
País: Italia.
Editorial: Obelisco.

Un libro interesante de autoayuda para todo padre, para incentivar la autoestima del niño, ya que la falta de autoestima a una corta edad, puede ser en un futuro causa de diversos trastornos en la vida adulta.

Un niño seguro de si mismo se convierte cuando llega a adulto en una persona serena y equilibrada. El ingrediente principal para ello es confiar en sus emociones, sus deseos, sus habilidades y sus actitudes.

A lo largo del libro la autora explica como dirigirse al niño utilizando las palabras adecuadas, como enfocar su atención hacia todo lo que pueda trasmitir su imaginación, como trasmitir al niño una actitud positiva, como establecer con el niño un diálogo sobre sus emociones, como proponerle reglas para ser respetadas, como acostrumbrarlo al trato con los demás, como reconocer con él los errores y  buscar soluciones y como valorar los problemas sin dramatizarlos.

Todo ello mostrado con diversos ejemplos prácticos, con situaciones que no se deben de dar para pasar a continuación a las situaciones que se deben de llevar a cabo para fomentar al niño la autoestima desde sus primeros años.


miércoles, 7 de febrero de 2018

La filosofia cura (Francesc Torralba)





Llibre: La filosofía cura.
Autor: Francesc Torralba.
País: Espanya.
Editorial: Pagès.
Col·lecció: L’expert.

L’autor amb aquest llibre tracta de reivindicar la filosofía com una eina de benestar de l’ànima i del mòn, en un temps on es troba molt questionada i cada vegada més es va arraconant en l’ensenyament.

Al llarg de tot el llibre, defensa la filosofía com una eina necessària per a donar resposta a l’existència de l’ésser humà.

L’autor disposa d’una àmplia experiència en la materia com professor de les universitats de Barcelona i Ramon Llull i per la seva extensa obra literària on podem destacar apart d’aquest llibre, l’art de saber escoltar.

El llibre es troba dividit en quatre parts amb diversos capítols. La primera part porta per títol “per què filosofar” i tracta de desfer els prejudicis sobre la matèria i presentar-la com pasisó entre altres qüestions.

La segona part es diu “Cura de l’ànima” i destaquem aspectes com l’acceptació d’un mateix, el perdó que allibera, comprendre’s a si mateix entre altres.

La tercera part tracta de la cura del món on defineix valors més col·lectius com la técnica al servei de l’humanisme, el sentit de comunitat i el tresor de la llibertat entre altres.

La quarta i última part ens invita a filosofar en set moviments, cadascú d’ells característic d’un filósof o moviment filosófic i que són arrosegar-se, meravellar-se, indagar, dialogar, criticar, decidir i transformar.

Amb la lectura d’aquest llibre un arriba a la positiva conclusió de que la filosofía és esencial per les nostres vides i que lluny de limitar-la cada vegada més en l’educació, s’hauria d’incrementar cada vegada més, ja que si la filosofía estigués més en les nostre vides, millor aniria el món i tots seriem millors persones.


miércoles, 17 de enero de 2018

Jocs, cançons i costums que no hem de perdre (Antoni Dalmau)





Llibre: Jocs, cançons i costums que no hem de perdre.
Autor: Antoni Dalmau.
País: Espanya.
Editorial: Columna.

Per a tota persona que estima totes les tradicions d’un poble, aquest és un dels llibres adequats per a recordar velles pràctiques i ensenyar-les a les noves generacions moltes vegades molt atrapades per les noves tecnologies per a que vegin que hi ha molt més que els ordinadors o els mòbils.

En aquest cas es tracta d’una selecció de totes aquelles tradicions que tenen el seu origen en el país català i que molts al llegir-les acabem identificant-les malgrat els coneguin amb un altre nom com és el meu cas.

Totes les tradicions descrites al llibre, no estan subjectes a cap calendari festiu i parla de jocs tradicionals, cançons populars, embarbussaments, endevinalles, danses i rondalles i que malgrat els canvis dels darrers anys són necessàries de continuar.

Ens invita a fer l’esforç de transmetre’ls a les noves generacions ja que formen part de la nostra identitat i és imprescindible per a tots aquells que no recordin lletres d’algunes cançons tradicionals i per tot el que vulgui aprendre’l per a recordar als seus avis o altres avantpassats.

Llegit de forma amena i ràpida fem un recorregut per cantarelles i jocs de falda, cançons de bressol, embarbussaments, endevinalles, jocs tradicionals, rondalles, llegendes, goigs, auques, teatre popular, danses tradicionals, cançons tradicionals i històries de genis i esperits de la natura.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Que esta pasando en Cataluña (Eduardo Mendoza)



Libro: Qué esta pasando en Cataluña.
Autor: Eduardo Mendoza.
País: España.
Editorial: Seix Barral.
Colección: Los tres mundos.

El prestigioso escritor catalán en lengua castellana hace en este pequeño libro que se puede leer en una hora, una reflexión sobre la situación que está viviendo Cataluña ante la pretensión de determinados partidos y organizaciones de separarse de España de manera poco apropiada.

A lo largo de este pequeño texto hace un recorrido por todos los antecedentes de este proceso separatista, recabando información sobre el mito de Franco, que los independentistas quieren mantener vivo a pesar de que hace más de cuarenta y dos años que ya nos dejó, la represión que realizó sobre Cataluña y la tan cacareada prohibición de la lengua catalana, que según el autor no fue tan grave como lo quieren pintar los que están empeñados en quererle mantener vivo.

Nos descubre como la sociedad catalana no veía la inmigración con buenos ojos, al no ser como ellos, algo que ocultan astutamente los separatistas y las principales características de la sociedad catalana, así como el carácter catalán. 

Se centra en la descripción de Cataluña en el imaginario franquista, así como en el papel de Cataluña en España y pone en tela de juicio el funcionamiento de Cataluña una vez separada de España, cuestionando claramente este empecinado proceso. Cuestiona también la labor del gobierno español por no saber pararlo cuando pudo hacerlo y por haber permitido que se llegue demasiado lejos.

Es un libro muy interesante de leer para enterarnos de primera mano de lo que está pasando en Cataluña y para descubrir algunas de las mentiras y engaños de los independentistas para conseguir ese objetivo que para nada es tan maravilloso como nos pintan.


jueves, 7 de diciembre de 2017

El gran libro de la Navidad (Ana Garralón)



Libro: El gran libro de la Navidad.
Autor: Ana Garralón.
País: España. 
Editorial: Anaya.

Se trata de un interesante libro miscelánico en el que bajo la coordinación deAna Garralón y con la colaboración de autores tan importantes como Olga Xirinacs Antonio García Teijeiro o Mariasun Landa se recopilan una serie de textos navideños dirigidos en principio para los pequeños pero muy interesante también para personas adultas.

El libro está dividido en las diversas épocas navideñas, como la Nochebuena, La Navidad, Nochebuena, Año Nuevo y Reyes Magos y en él se recopilan diversos textos en prosa y en poesía relacionados con la época navideña.

Son textos de autores no solo españoles sino también latinoamericanos, y se van intercalando con las letras de villancicos famosos y conocidos en una y otra orilla del Atlántico.

Es interesante al final de cada parte navideña el espacio dedicado a como se celebra la Navidad en los diversos lugares de habla hispana y sus costumbres y recetas para la ocasión, así como la explicación dada a los distintos elementos característicos de la Navidad.

Para toda persona que le agrade aquesta entrañable celebración y que tenga hijos pequeños, es el libro adecuado y que no le debe de faltar en su biblioteca.


lunes, 4 de diciembre de 2017

El mundo de la opera. Opera española





Libro: El mundo de la ópera. Ópera española y contemporánea.
Autor: Fundación Tabacalera.
País: España.
Editorial: Tiempo.

Este último volumen de esta historia de la ópera es el más extenso en páginas de todos. En realidad se trata de tres libros que conforman un solo volumen.

La primera parte está dedicada al nacionalismo ruso, con una pequeña historia de este vasto país y la evolución de su música, tratando a continuación a sus principales compositores y a otros también destacados, así como sus intérpretes, siguiendo la tónica marcada en los volúmenes anteriores.

La segunda parte se centra en la ópera española, su desarrollo y siguiendo la tónica anterior dedicando un amplio papel a todos los compositores e intérpretes destacados.

La tercera parte en que está dividido este libro expone el siglo XX, con los pros y los contras de la ópera en este siglo y sus principales compositores e intérpretes de esta época.

Las ciudades de la ópera son en esta ocasión, Moscú, San Petersburgo, Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Nueva York y Los Ángeles.

El bajo cierra el ciclo de las diferentes voces de la ópera y en esta ocasión y como colofón dedica un apartado a las distintas técnicas vocales y a las diferentes escuelas operísticas.

Como el resto de volúmenes finaliza con un diccionario de los distintos términos operísticos y musicales y con las letras de melodías de óperas de todos los tiempos.