Vistas de página en total

Publicidad

Pàgines

martes, 6 de agosto de 2019

Dioses y héroes de la mitología griega (Antonio Guzmán)




Libro: Dioses y héroes de la mitología griega.
Autor: Antonio Guzmán Guerra.
País: España.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza cien.

La pequeña colección de esta editorial, de tanto en tanto nos ofrece algún libro de no ficción bastante interesante y uno de ellos es este.

En sus apenas sesenta y dos páginas, el autor hace un pormenorizado recorrido por todos los principales dioses de la mitología griega, permitiendo al lector hacerse una importante idea de esta cultura.

Después de una pequeña introducción el autor nos describe los doce dioses más importantes de la mitología griega, donde detalle su nombre equivalente romano.

A continuación viene un segundo capítulo bastante más amplio, dedicado a dioses más menores, pero no por ello menos importantes.

El último capítulo, está dedicado a algunas hazañas colectivas como el viaje de los argonautas, los doce trabajos de Hércules, los siete contra Tebas, el juicio de París y La guerra de Troya y los viajes de regreso.

Se trata de un pequeño libro bastante instructivo, en el cuál podemos aprender y conocer los principales dioses de la mitología griega.


martes, 23 de julio de 2019

El gran sueño (Jordi Sierra i Fabra)




Libro: El gran sueño.
Autor: Jordi Sierra i Fabra.
País: España.
Editorial: Santillana.

Se trata de un libro perfectamente documentado sobre el proceso migratorio que se produjo hacia los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX.

Los protagonistas son los escasos españoles comparados con los inmigrantes de otras nacionalidades, que marcharon a los Estados Unidos en busca de un mundo mejor a lo largo del citado siglo.

El libro se ambienta entre la primavera de 1881, momento en que se inicia el viaje, y el verano de 1883, cuando los protagonistas principales logran reencontrarse de nuevo, después de llevar tiempo separados.

En el Odisea, Alberto se cuela como polizón para encontrar en el nuevo mundo una mejor vida que la que ha llevado hasta entonces y viajan en condiciones deplorables en tercera clase unos comerciantes arruinados, Joaquina y Ventura, con sus hijas Leonor y Mercedes, un fugitivo de la justicia Ricardo, con su mujer Concepción y su hijo Gerardo, así como Narciso Redolat, que se ha casado por poderes con Enriqueta, hija de un próspero empresario.

Durante el trayecto, muere un pasajero y Leonor hace que Alberto ocupe su lugar para no continuar escondido como polizón.

Una vez en Nueva York, comienzan los problemas, al encontrar todos trabajos precarios y viviendas deplorables y teniendo Alberto, muchos problemas con una de las mafias que operan por la ciudad de los rascacielos.

Ventura fallece, así como Enriqueta la esposa de Narciso, que a escondidas del suegro ha iniciado su propio negocio, que acaba incendiándose por culpa de un enfrentamiento entre Alberto y la mafia neoyorquina.

Alberto huye de Nueva York en busca del valle de Unakawe, en el entonces territorio de Montana, lugar al que pretendía ir el fallecido pasajero y camino de San Francisco, junto con su hermana y su madre, Ricardo, Concepción, Gerardo y Narciso, Leonor huye en busca de Alberto hacia Unakawe.

Ambos protagonistas en su viaje hacia Unakawe, sufren diversos problemas de salud y de robos, pero al final logran su propósito, de encontrarse en el próspero valle, e iniciar una vida juntos.


viernes, 19 de julio de 2019

Pensamientos (Oscar Wilde)




Libro: Pensamientos.
Autor: Oscar Wilde.
País: Irlanda.
Editorial: Gabinete de Prensa y Documentación.
Colección: Veinte duros.
País: España.

En este volumen de la colección “Veinte duros” de la editorial Gabinete de Prensa y Documentación se expresan buena parte de los pensamientos que a lo largo de su vida plasmó este autor irlandés.

A lo largo de todo el libro se encuentran todos o buena parte de sus pensamientos sobre la belleza, el arte, el artista, la crítica, el arte y la realidad, el arte y la moral, la personalidad, el individualismo, la mujer y el hombre, juventud, amor, amistad, el alma y los sentidos, moral, la vida y la sobremesa.

Es un libro muy interesante en los cuáles sus pensamientos nos hacen reflexionar sobre muchos aspectos de la vida y sobre nosotros mismos, muy recomendable de leer, no solo a modo literario, sino también a modo filosófico y de autoayuda.


jueves, 27 de junio de 2019

Pequeña historia de la música (Carlos Gómez Amat)




Libro: Pequeña historia de la música.
Autor: Carlos Gómez Amat.
País: España.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza Cien.

Se trata de una pequeña guía sobre la historia de la música que va desde los orígenes hasta el siglo XX, dedicando un importante final a los compositores españoles.

El libro es en si, una pequeña guía cultural, ya que entremezcla esta pequeña historia de la música, para ir haciéndonos una idea, con los principales acontecimientos culturales que se dan en la época, encontrándonos nacimientos de escritores, filósofos, pintores, etcétera, con la publicación o pintura de alguna importante obra, aparte de las principales obras musicales.

Se trata de un pequeño libro, muy ameno y muy instructivo, con la descripción de los principales acontecimientos culturales desde la antigüedad hasta nuestros días.


miércoles, 26 de junio de 2019

Poesías completas (San Juan de la Cruz)




Libro: Poesías completas.
Autor: San Juan de la Cruz.
País: España.
Editorial: Gabinete de Prensa y Documentación.
Colección: Veinte duros.

La mística cristiana y la espiritualidad fomentaron siempre su pensamiento que se ve reflejado en este pequeño poemario de su obra completa en poesía.

Toda ella está escrita en buena parte en su tiempo de prisión después de ser perseguido por la Inquisición y por sus hermanos de la Orden del Carmelo y culmina con una lírica que hasta el momento ningún poeta ha sido capaz de alcanzar.

Todo el poemario es el buen ejemplo de que se trata de un poeta indiscutible del amor divino y del amor por excelencia, convirtiéndose en un modelo para posteriores generaciones.

El libro está dividido en el “Cántico espiritual”, “La noche divina”, “Llama de amor viva”, Éntreme donde no supe”, “Que muero porque no muero”, “Tras de un amoroso lance”, “El pastorcico”, “Aunque es de noche”, “Romances” y “Glosas”.

Se trata de un interesante libro para conocer la obra poética de este gran autor que inspiró a poetas posteriores.


martes, 18 de junio de 2019

La nieve estaba sucia (Georges Simenon)



Libro: La nieve estaba sucia.
Autor: Georges Simenon.
País: Bélgica.
Editorial: Círculo de Lectores.

El libro tiene como protagonista a Frank Friedmaier, un muchacho que lo tiene todo en contra y que vive en una ciudad ocupada militarmente, motivo por el cuál su madre ha convertido el hogar en un prostíbulo.

El protagonista supervive robando mercancías para Kromer, que coloca las mercancías en el mercado negro y se inicia en el camino del crimen por medio del azar. Por ello se ve involucrado en un plan para ganar mucho dinero pero al no salir bien se convierte en prisionero sometido a duros interrogatorios.

El libro muestra en todo su esplendor las pericias de un personaje descolocado y condenado al fracaso y el autor se nos revela como un novelista sin concesiones capaz de reflejar la sinrazón que rige la vida de los hombres.


lunes, 3 de junio de 2019

Eso no estaba en mi libro de historia del circo (Javier Ramos)



Libro: Eso no estaba en mi libro de historia del circo.
Autor: Javier Ramos.
País: España.
Editorial: Almazura.

Se trata de un interesante libro sobre la historia del circo a cargo del periodista freelance Javier Ramos, en el cuál se sumerge en las diversas anécdotas y curiosidades de este mundo desde los tiempos inmemoriales hasta nuestros días.

Se remonta a los tiempos del Imperio Romano con sus carreras de cuadrigas, pasando por los origenes de los acrobatas chinos desde tiempos inmemoriales. Se sumerge en los origenes del carnaval y los diversos juglares y bufones de los tiempos medievales.

Se remonta también a los tiempos en que se comenzaron a utilizar las fieras salvajes como divertimento humano y los titiriteros y charlatanes de feria.

Ya en tiempos más modernos hace un interesante recorrido por los circos más importantes del mundo el Barnum, el Ringling, El Price, El circo soviético, El Circ du Soleil, la ciudad de los muchacos, etcetera.

Se detiene mucho en los diferentes seres humanos que han sido atracción por diversos motivos, como los forzudos, las mujeres barbudas y personajes como Houdini que siempre salía de situaciones complicadas, los trapecistas, los payasos, los mentalistas, etcétera.

No faltan las grandes familias cirquenses como los hermanos Tonetti y los famosos Payasos de la Tele que hicieron las delicias de adultos y niños a través de la televisión en las décadas de los setenta y los ochenta del siglo pasado.

En la parte final del libro, dedica un importante apartado a los grandes artistas pictóricos que han rendido homenaje al circo, así como a las películas más importantes del circo como "El mayor espectáculo del mundo" y "El fabuloso mundo del circo".

Se trata sin ninguna duda de un interesante libro sobre la historia del circo para conocer aspectos que no se sabían y para apasionarse mucho más de lo que se estaba hasta el momento.