Vistas de página en total

Publicidad

Pàgines

viernes, 26 de abril de 2019

Postales coloreadas (Ana Alcolea)




Libro: Postales coloreadas.
Autor: Ana Alcolea.
País: España.
Editorial: Contraseña.

En este uno de los último libros de la autora aragonesa, hace un recorrido por la historia de los antepasados de su madre materna.

La historia comienza en la Almeria de finales del siglo XIX, cuando Juan, un joven nacido de una rica familia, ante la llegada del ferrocarril a la ciudad, decide abandonar su excelente vida, para integrarse dentro del ferrocarril.

Una vez obtenida plaza como jefe de estación, acaba en una pequeña aldea de Galicia donde conoce a Agustina, que acaba siendo su mujer. Estos dos personajes son los bisabuelos maternos de la escritora.

A partir de aquí inicia el periplo del matrimonio por distintas estaciones de ferrocarril que les lleva a Orense, Vigo, Madrid y diversos pueblos de la provincia de Teruel, hasta acabar en Zaragoza. Uno de los siete hijos del matrimonio, es Mercedes, la abuela materna de la autora.

A lo largo de toda la narración en la que se entrelazan el pasado y el presente, la memoria y la invención, lo que se dice y lo que se calla, certezas y suposiciones y en la cual aparecen diversos objetos, el lector es testigo de diversos acontecimientos de una familia acostumbrada a hacer la santa voluntad del padre.

No faltan tampoco los acontecimientos históricos en la memoria de la abuela materna de la autora, que vivió más de 100 años, de 1899 a 2002.


miércoles, 10 de abril de 2019

Un puñado de soles (Anabel Sáiz Ripoll)



Libro: Un puñado de soles.
Autor: Anabel Sáiz Ripoll.
País: España.
Editorial: Amazon.
Colección: Dos orillas.

Como buena investigadora de literatura infantil y juvenil, la autora en su preocupación porque la poesía comience a ser conocida entre los más pequeños, escribe este libro de poesía infantil dedicado a los estudiantes de primaria.

Se trata de un pequeño libro de cincuenta y una páginas y cuarenta y tres poemas cortos, para que los estudiantes de primaria conozcan un género tan importante como la poesía y comiencen a entenderla.

La mayoría de los poemas están dedicados preferentemente a los animales, aunque también encontramos alguno dedicado a los fenómenos atmosféricos.

Se trata de un interesante libro, para leer con calma durante una tarde y reflexionar sobre el género y su importancia de que en los primeros años de estudio ya se conozca.


martes, 9 de abril de 2019

El librero de Kabul (Asne Seierstad)



Libro: El librero de Kabul.
Autor: Asne Seierstad.
País: Dinamarca.
Editorial: Maeva.

En la primavera de 2002 la autora del libro, una joven reportera de guerra, llega a Kabul, la capital de Afganistán acompañando a las tropas internacionales que acaban de liberar al país de los talibanes.

Después de visitar su librería y de comprarle unos cuantos libros, se instala en casa de Sultan Khan, el dueño de dicha librería, para vivir de primera mano la vida cotidiana de una familia típica del país, para luego plasmarlo en el libro que tenemos entre manos.

Con las distintas vicisitudes que ha sufrido el país, Sultan Khan ha sido encarcelado dos veces en nombre de la libertad intelectual y ha visto también en las mismas ocasiones quemados sus propios libros por los invasores soviéticos y por los talibanes.

En los meses que la periodista permanece en casa del librero para redactar este libro, descubre la vida cotidiana de un país musulmán, amores prohibidos, matrimonios concertados y la descriminación sufrida por las mujeres, victimas de una cultura anclada en tiempos medievales.

Es un testimonio directo de la dura vida de un país azotado por conflictos bélicos durante más de veinte años y por las duras leyes que impone la religión que profesan.


miércoles, 13 de marzo de 2019

La madre (Máximo Gorki)



Libro: La madre.
Autor: Máximo Gorki.
País: Rusia.
Editorial: Orbis Fabbri.

El libro está basado en un hecho real, basado en la ciudadana Anna Kirilovna Zalomova, madre del obrero metalúrgico Piotr Zalamov arrestado por la policia zarista mientras participaba en la primera manifestación del 1 de mayo que se celebraba en la localidad de Sormovo, en el centro de la Rusia Europea.

Este libro publicado en 1907, ha convertido a Pelagia Nilovna Vlasova en la madre más universal de la literatura rusa. Nos muestra como una mujer que mientras vivía era apaleada por su marido, resignada a su destino, gracias a las actividades obreras de su hijo es capaz de romper con los lastres psicológicos que le lastran como ama de casa ejemplar, para convertirse en una combatiente de la libertad.

Refleja el despertar de la clase obrera, luchando por los derechos que en el comienzo del siglo XIX estaban pisoteados por el zarismo. Tras la muerte de su marido, Pelagia descubre que su hijo Pavel se vuelve más reservado y en una reunión de las muchas que celebra en la casa, descubre que es uno de los líderes socialistas de la fábrica donde trabaja. 

Al principio siente temor por las consecuencias que puede tener para su hijo sus actividades, pero el arresto de su hijo hacen convertirse a la madre en activista, llevando pasquinas a la fábrica, repartiendo periódicos en las zonas rurales y trasmitiendo las ideas socialistas a los trabajadores.

Después de ser detenido en la manifestación del Primero de Mayo, Pavel y sus colaboradores son deportados a Siberia. Al poco de esta deportación, cuando se dispone a transportar de nuevo propaganda política, se da cuenta que ha sido seguida por un espia zarista, siendo detenida y golpeada duramente.


lunes, 18 de febrero de 2019

Siete historias para la infanta Margarita



Libro: Siete historias para la infanta Margarita.
Autor: Miguel Fernández Pacheco.
País: España.
Editorial: Kalandraka.

El libro está ambientado durante la época en la cual Diego Velázquez está pintando a la infanta Margarita junto con sus damas y bufones, en lo que posteriormente sería "Las Meninas", Aunque el cuadro está casi pintado, la princesa Margarita no va al estudio porque se aburre pintando y acaba siendo un poco difícil para el pintor.

Parece ser que a la infanta le gusta que le cuenten cuentos y es cuando en una de las sesiones cuando aparece radiante, todas las damas y sus bufones, rivalizan para ver quien le cuenta el mejor cuento a la infanta.

A lo largo de la sesión cada una de sus damas y bufones, le va contando a la infanta diversos cuentos e historias, hasta llegar a siete, de ahí el título del libro.

El autor como conocedor de esta época imagina estas historias y convierte a los personajes que acompañan a la infanta en narradores de estas historias.

martes, 5 de febrero de 2019

500 autorretratos



Libro: 500 autorretratos.
Autor:Varios autores.
País:Gran Bretaña.
Editorial: Phaidon.

Este libro ilustrado hace un recorrido por la historia del autorretrato, que va desde las esculturas esculpidas en el Antiguo Egipto hasta las más modernas vanguardias.

El libro comienza con una introducción que habla de la estructura del libro y un pequeño recorrido por las principales obras.

A continuación comienzan las largas 500 estampas de los diferentes autorretratos escogidos, en donde se especifica el autor, el nombre del autorretrato, el tipo de pintura y el museo en el cuál se encuentra la obra.

El libro finaliza con un listado alfabético de todos los artistas que han sido seleccionados, con su periodo de vida, su nacionalidad y la página donde se encuentra.


martes, 22 de enero de 2019

Trilogia de las tierras (Jordi Sierra i Fabra)



Libro: Trilogia de las tierras.
Autor: Jordi Sierra i Fabra.
País: España.
Editorial: Siruela.
Colección: Las tres edades.

En este libro el autor catalán unifica en un solo volumen los tres libros que componen esta trilogía: "En un lugar llamado tierra", "Regreso a un lugar llamado tierra" y "El testamento de un lugar llamado tierra".

Todos estos libros constituyen una de las primeras grandes escrituras sobre ciencia ficción en España y en la época que se basa, todo el planeta constituye un solo estado y tanto los seres humanos como las máquinas, son iguales ante la Constitución.

Las máquinas han salvado a la raza humana de un holocausto y son el símbolo del progreso de la sociedad y el asesinato por un hombre del asesinato de una máquina altera la convivencia entre ambos elementos.

El entramado de la historia es el enfrentamiento entre Hal Yakzuby, el científico que defiende al hombre acusado del asesinato y balhissay 2-15, la máquina que conoce los entresijos de la historia. Hoy en día constituye una de las obras clásicas de la materia.

La trilogía en un solo volumen, fue editada con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la publicación del primer volumen.


miércoles, 9 de enero de 2019

Gran atlas de la pintura del año mil al siglo XXI (Stefano Zuffi)




Libro: Gran Atlas de la Pintura del año mil al siglo XX.
Autor: Stefano Zuffi.
País: Italia.
Editorial: Electa.

Enorme recorrido pictórico por la historia de la pintura que va desde los cuadros románicos de la Europa medieval hasta las vanguardias de nuestros días, proponiendo un viaje a través de las grandes obras, maestros, ciudades y movimientos artísticos.

Constituye un mapa ameno y vivaz en el cuál el lector puede orientarse con gran facilidad para seguir los itinerarios de las obras y de los estilos.

Los diversos capítulos están estructurados en movimientos, lugares que destacaron pictóricamente y entre medias nos encontramos con un cuadro de un pintor famoso de la época en el cual se comentan sus principales detalles.

Ideal para todo aquel que quiere conocer un poco más todos los estilos pictóricos y para todo aquel estudiante que tenga necesidad de consultar una obra, un estilo y una localidad donde se asentaron muchos pintores.


viernes, 28 de diciembre de 2018

Mondfulness (Tessa Watt)




Llibre: Mindfulness.
Autor: Tessa Watt.
País: Gran Bretanya.
Editorial: La butxaca.
Col·lecció: Guia pràctica.

Es tracta d’una completa guia sobre la pràctica del Minfulness, una tècnica basada en la meditació i en el gaudir del moment present i de totes les parts del cos humà.

Dóna les claus per aconseguir apreciar la vida en lloc d’angoixar-se, trobant consells efectius i casos pràctics, permetent estar més centrats i alliberar-se de la sensació d’estrès.

Cadascú dels vint-i-un capítols consten de diversos consells, així com a testimonis de persones practicants, oferint-nos la seva experiència i els seus beneficis amb la pràctica d’aquesta tècnica i els seus exercicis.

El final de cada capítol consta d’un petit recordatori a mode de resum per a poder aprofundir en la pràctica del Mindfulness.

És un llibre molt pràctic de cara a trobar una bona alternativa a la agitada vida que a vegades portem i que ens permet poder viure una mica més relaxats.


miércoles, 26 de diciembre de 2018

Reflexiones para recién casados (Ellen Sue Stern)




Libro: Reflexiones para recién casados. 365 meditaciones.
Autor: Ellen Sue Stern.
País: Estados Unidos.
Editorial: Brosquil.

Bonito e interesante libro, que en principio tiene como objetivo llevar a cabo diversas reflexiones y meditaciones para el primer año del matrimonio, pero que bien sirve para cualquier año en la vida de una pareja.

Todas estas reflexiones, nutren a la pareja a través de los altibajos y las pausas en el viaje del amor. Abre muchas vías de comunicación y ayuda a construir una relación fuerte y eterna.

Otorga un gran poder a las afirmaciones con citas inteligentes de diversos personajes influyentes a lo largo de la historia.

Con palabras de ánimo para cada día, el libro proporciona apoyo, inspiración y las directrices adecuadas para alcanzar el corazón de la pareja.

Se trata de una auténtica referencia en el mundo del matrimonio y la relación de pareja, ya que la autora ha vendido más de un millón de ejemplares de esta obra, y es adecuado para ser leído por los dos miembros de la pareja a la vez.