Vistas de página en total

Publicidad

Pàgines

miércoles, 30 de octubre de 2019

El libro de la literatura (Varios autores)




Libro: El libro de la literatura.
Autor: Varios autores.
País: España.
Editorial: Akal.

Se trata de un completísimo libro de la historia de la literatura, desde sus primeros escritos hasta nuestros días, con un interesante repaso de las principales obras, autores y épocas.

Se trata sin ninguna duda de un manual perfecto para introducirse en la historia de la literatura universal, desde las antiguas epopeyas griegas hasta los autores más contemporáneos.

Está dirigido tanto al estudiante de literatura, hasta el ávido lector, pasando por los profesores de la materia, donde se encontrarán importantes sugerencias para la lectura.

Las distintas etapas que encontramos a lo largo del libro son héroes y leyendas, del renacimiento a la ilustración, el romanticismo y el auge de la novela, la representación de la vida real, la ruptura de la tradición, la literatura de posguerra y la literatura contemporánea.

Un gran libro, elaborado por diferentes expertos en la materia, para conocer las diversas épocas por las cuáles ha atravesado el género literario.



jueves, 24 de octubre de 2019

El mito nacionalista (Fernando Savater)




Libro: El mito del nacionalismo.
Autor: Fernando Savater.
País: España.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza Cien.

En este pequeño libro de la colección Cien, el autor vasco abarca unas reflexiones sobre el nacionalismo, que aunque está centrado en el tema vasco, bien puede ser aplicable a día de hoy en el tema catalán.

Centrado en el tema vasco, en los años en que la organización terrorista estaba en plena actividad, se centra en los orígenes de este mal así como en las diversas guerras de sucesión que dieron lugar a este fenómeno.

Se centra muy especialmente en la purga que pretende realizar el nacionalismo con los que no piensan como ellos de llegar a lograr su objetivo, con los que considera los invasores de su territorio.

Asimismo habla de los diversos crímenes cometidos por nacionalistas, queriendo imponer la fuerza a la razón, así como del descarado apoyo que presta la iglesia a este fenómeno y que no disimula.

Es un libro sin ninguna duda para reflexionar sobre el peligro que supone esta ideología y como no hay que negociar nada con ellos, ya que tanto el nacionalismo vasco como el catalán, no quieren llegar a un punto intermedio, que es lo que debería dar lugar un diálogo o una negociación, solo quieren imponer sus ideas y que la parte contraria las acepte.



lunes, 14 de octubre de 2019

Un viejo que leía novelas de amor (Luis Sepúlveda)



Libro: Un viejo que leía novelas de amor.
Autor: Luís Sepúlveda.
País: Chile.
Editorial: Tusquets.
Colección: Andanzas.

El principal protagonista del libro es Antonio José Bolivar Proaño, un colonizador de El Idilio, un pueblo situado en la selva amazónica ecuatoriana, que llegó hace años con su mujer en busca de una vida mejor, y que dos años despues de fallecer su esposa, se integran en la comunidad Shuar, donde aprende a conocer sus leyes y la selva y a respetar al territorio y a los indígenas que lo pueblan.

Por medio del dentista Rubicundo Loachimín, que acude cada seis meses al pueblo a realizar sus labores, Antonio José Bolivar se aficiona a las novelas de amor con las que distrae las solitarias noches ecuatoriales, intentando con ello alejarse de la fanfarria de los codiciosos buscadores de oro.

Uno de esos buscadores de oro, mata a las crias de una tigrilla que habita este territorio amozónico y enloquecida mata no solo a este buscador de oro, sino a otras personas mas que rondan por la selva y el protagonista del libro, tiene que asumir el difícil papel de tener que ser él, el encargado de acabar con este animal enloquecido para volver a traer la tranquilidad a esta selva ecuatoriana.


miércoles, 9 de octubre de 2019

Gran diccionario de pintores de la A a la Z




Libro: Gran diccionario de pintores de la A a la Z.
Autor: Stefano Zuffi.
País: Italia.
Editorial: Electa.

A lo largo de este libro el autor italiano recopila una serie de pintores de todos los tiempos, por orden alfabético, con una pequeña biografía del pintor, acompañada de algunos de sus cuadros más conocidos y el museo en el cuál se encuentra.

Es una obra muy completa con pintores de todos los tiempos, ideal no solo para los expertos en pintura, sino para personas que quieren saber un poco más de los pintores que han estudiado o que han escuchado.

En la pequeña biografía de cada pintor, el autor describe la época en la cual vivió, el estilo que cultivo y los diversos lugares en los cuáles trabajó.

Es imprescindible también para todo estudiante, que en algún momento necesite consultar datos sobre algún pintor o una época pictórica.



martes, 1 de octubre de 2019

Los últimos tres dias de Fernando Pessoa (Antonio Tabucci)



Libro: Los últimos tres días de Fernando Pessoa.
Autor: Antonio Tabucci.
País: Italia.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza Cien.

Se trata de un interesante libro de este narrador italiano, uno de los principales especialistas del autor portugués, donde narra sus últimos tres días de vida antes de morir de una crisis hepática, donde supuestamente con el autor dormido en la cama del hospital, se le aparecen diversos personajes ficticios y reales.

Así, en los diversos días al convaleciente, se le van apareciendo en visitas al hospital, diversos personajes con los cuáles ha tratado en vida, así como algunos personajes de alguna de sus obras y de escritos de amigos.

En la parte final del libro, se hace una detallada descripción de alguno de los personajes aparecidos en esos tres días finales del autor portugués.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Raó del cos (Maria Mercè Marçal)




Llibre: Raó del cos.
Autor: Maria Mercè Marçal.
País: Espanya.
Editorial: Edicions 62.
País: Espanya.

És tracta d’una obra pòstuma de l’autora i poeta catalana publicada després de la seva mort per l’editorial “Edicions 62”.

Els poemes van ser acabats al 1998 per a presentar-los als Jocs Florals de Barcelona, que no va poder realitzar al morir aquell mateix any.

El poemari s’adapta al text que l’autora pretenia publicar sense constituir ni un homenatge ni una antologia. L’autora dubtava entre donar-li per títol “El llibre de Maria” o “Raó de cos”, decantant-se l’editorial per aquest darrer nom.

Els poemes estan dedicats a la mare, tant reial com fictícia, i va ser també l’editorial la que va decidir l’ordre del poemari, respectant l’estat de cada poema, dividint-los en cinc conjunts de poemes.

El poemari està prologat per Pere Gimferrer i l’edició ha estat al càrrec de Lluïsa Julià que ha estat l’encarregada d’ordenar el poemari i escollir l’ordre de publicació.

Es tracta d’un interessant poemari que ens invita a llegir-los amb molta cura i així poder reflexionar sobre el missatge que trasmet i així poder treure també les nostres conclusions.


lunes, 16 de septiembre de 2019

Caperucita en Manhattan (Carmen Martin Gaite)



Libro: Caperucita en Manhattan.
Autor: Carmen Martín Gaite.
País: España.
Editorial: Siruela.
Colecciön: Las tres edades.

El libro tiene como protagonista a Sara Allen, una niña de diez años que vive en Brroklyn y que cada sábado acompaña a su madre al barrio de Morningsyde a llevar una tarta a su abuela que fue actriz de revistas años atrás.

Sus padres ven a la abuela excesivamente cabezota y anticuada y Sara piensa que es una mujer genial y siempre que puede le cuenta historias de su tiempo de actriz.

Un dia que no puede ir su madre, Sara lleva ella sola la tarta de fresa a su abuela, pero previamente se ha bajado en la estación donde se encuentra Central Park, dado que lo quiere conocer, y se encuentra con Miss Lunatic, una mendiga que se recorre Manhattan al anochecer y que le enseña diversos lugares del distrito neoyorquino antes de adentrarse en Central Park.

En Central Park se encuentra con Mister Woof, un pastelero multimillonario que lleva años detrás del secreto de la tarta de fresa y en diversas limusinas, se dirigen a Morningsyde a casa de la abuela. Cuando llega Sara, se encuentra que su abuela está muy entretenida con Mister Woof y entonces decide ir a Battery Park, en busca de la alcantarilla secreta que Miss Lunatic le ha dicho que dirige hasta la estatua de la libertad, y metiéndose por el pasadizo secreto acaba la historia.

martes, 10 de septiembre de 2019

El silencio se mueve (Fernando Marias)



Libro: El silencio se mueve.
Autor: Fernando Marías.
País: España.
Editorial: SM

Un hombre solitario conoce a dos mujeres del piso de arriba, madre e hija, con una relación extraña. Unos extraños dibujos de la hija, le llevan hasta la casa que tienen en la costa del Cantábrico para desvelar los misterios de esos dibujos a través de un comic de la infancia que le realizó su padre.

A lo largo del libro desvela diversos formatos: comic, guión de cine, ilustraciones, desarrollo online, etcétera, permitiendo al lector acercarse a diversas dimensiones de la trama, en una historia que podría ser real, moviendose en las pesquisas detectivescas del presente con los hechos ocurridos en el pasado.

La novela está narrada en primera persona por Juan Pertierra, el protagonista, que en su aventura por la casa del mar de la infancia, acaba descubriendo hechos que ocurrieron en el pasado y que acaba involucrando a su padre.

Aparte del comic, se encuentra un guión que el protagonista y un amigo comenzaron pero que nunca terminaron y páginas web con información interesante acerca del misterio a resolver.

Es una obra que te atrapa desde el primer momento y hace que uno se meta en la piel del protagonista en busca de los misterios que trata de revelarle esos dibujos.


jueves, 5 de septiembre de 2019

El Inca (Alberto Vázquez Figueroa)




Libro: El Inca.
Autor: Alberto Vázquez Figueroa.
País: España.
Editorial: Penguim Random House.
Colección: Bestseller.

El Inca es el emperador que domina a sus súbditos desde la cima del mundo y necesita engendrar un hijo y una hija que al casarse entre sí garanticen la continuidad de la dinastía al casarse entre sí.

Pero Rusti Cayambe capitán de un ejército de diez hombres y Sangay Chime princesa intentan alterar el curso de los hechos aún a riesgo de sus vidas.

La novela revela las claves de aquel imperio de consanguinidad de aquellos gobernantes considerados descendientes directos del rey Sol y las peculiaridades de aquel sistema social, situado muchas veces al borde del caos y de la destrucción.


martes, 3 de septiembre de 2019

Ven a mi fiesta (Miguel Ángel Conesa)




Libro: Ven a mi fiesta.
Autor: Miguel Ángel Conesa.
País: España.
Editorial: Mensajero.

Se trata de un interesantísimo libro dirigido a los niños para que conozcan el significado de la misa y aprendan las diferentes partes de la celebración dominical y así lo puedan entender mejor en sus primeros momentos.

Después de una pequeña introducción  en donde explica las razones que le llevaron a escribir el libro, el autor pasa a detallar los diferentes capítulos y en el primero nos habla de la invitación que todos tenemos para acudir a casa de Jesús como un amigo nuestro que es.

En el segundo capítulo explica las razones por las que en según los momentos estamos en misa sentados, de pie o de rodillas, y en el tercero explica de manera irónica lo que hay que hacer para aburrirse en misa, así como lo que se tiene que realizar si se quiere vivir esta celebración.

El capítulo cuatro es el más extenso de todos, y en este explica con todo detalle el desarrollo de la misa dominical, sus diferentes partes, el significado de las palabras del sacerdote, de los diferentes rezos y de las diferentes contestaciones que se tienen que realizar.

En el quinto nos habla de que la fiesta debe de continuar a lo largo de toda la semana y en el sexto hay un pequeño diccionario con el significado de las palabras más importantes que salen en la celebración y que pueden resultar difíciles de entender.

El capítulo séptimo habla de las misas con apellido, que son las celebraciones más importantes y solemnes que se celebran a lo largo del año litúrgico y el octavo es un pequeño resumen de las diferentes partes de la misa.

Se trata de un libro muy útil para los niños de hoy en día que sus padres no saben explicarles de manera adecuada el significado de la celebración y que así puedan entender todo lo referente a la misa y la forma de actuar en cada momento.

Es adecuado no solo para los niños, sino también para todos aquellos padres que quieren iniciar a sus hijos en la celebración dominical para servirles de guía y de motivación para inculcarles el significado de esta celebración católica.