Vistas de página en total

340244

Publicidad

Pàgines

martes, 8 de septiembre de 2015

El mercader (Coia Valls)



Libro: El mercader.
Autor: Coia Valls.
País: España.
Editorial: De bolsillo.
Colección: Histórica.

Se trata de la segunda novela de la escritora reusenca Coia Valls una de las mejoras autoras de novela histórica que podemos encontrar hoy en día en el mercado, con un estilo y personalidad propia y con una amplia y cuidada documentación antes de plasmar sus ideas en novela.

En esta novela, narra las andanzas del Mercader Jaume Miravall, que en el siglo XIV, deja su Reus natal para marchar con su mujer Elvira y su cuñada Margarida en busca de nuevas oportunidades para su negocio de mercader.

En los días finales de 1320, llega a su casa familiar con un bebé que según sus palabras se ha encontrado tirado en la calle, pero que en realidad es hijo suyo, producto de sus relaciones extramatrimoniales con Blanca de Clarà, hija de un importante noble de la ciudad de Barcelona.

El sueño de Jaume Miravall es convertirse en mercader y poder llegar a cruzar los mares en busca de negocios y de grandes oportunidades, pero que tiene también que convivir con las miserias que se generan en la ciudad.

En la primera parte de la novela, se narran los avatares que el protagonista y su familia tienen en su dia a dia, momento en el cuál nacen los otros dos hijos del matrimonio. En la segunda parte se comienza a ver más clara la historia, y se nos presenta a un Jaume Miravall, con una reconocida fama como mercader y con sus sueños conseguidos.

En la tercera y última parte, asistimos a la decadencia de la familia, y es donde se produce la muerte de Elvira primero y de Jaume después.

A modo de novela, nos trasladamos a un importante período histórico, como es la Barcelona del siglo XIV, una ciudad en expansión y crecimiento, y su posicionamiento como una gran ciudad comercial del Mediterráneo, y que coincide con el momento en que se construía la Iglesia de Santa Maria del Mar, pero que deja a su paso mucha miseria y una ciudad bastante insegura.

La novela desde mi punto de vista, no deja de tener tampoco su parte de autoestima, ya que nos personifica en la figura del protagonista, su convicción y su tesón en la lucha por conseguir sus sueños y lograr sus objetivos.

Pero a Jaume Miravall, no se le puede considerar el protagonista indiscutible de la novela, destacando también el papel que juegan Blanca de Clarà y sobre todo su hija Alexia, que se hace cargo de los negocios familiares en un momento difícil, mostrando su coraje y su tesón.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

El fantasma de Canterville (Oscar Wilde)



Libro: El fantasma de Canterville.
Autor: Oscar Wilde.
País: Irlanda.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza 100.

Otro libro más de esta colección de Alianza con el objetivo de fomentar la lectura a razón de pequeños libros y que tuvo un importante éxito en su día.

En esta ocasión, se trata de uno de los cuentos más conocidos del autor irlandés Oscar Wilde, en el cuál se narran las aventuras de una familia estadounidense que compra un castillo en el centro de Inglaterra en el cuál habita un fantasma desde hace años.

Ya el dueño, advierte al político norteamericano que compra la casa, de los riesgos que corre al adquirir el inmueble, ya que el fastasma que lo habita, ha logrado incluso acabar con algunos de sus moradores.

No tarda mucho la familia en sufrir las trastadas de este peculiar habitante, haciendo entre otras cosas aparecer una mancha de sangre en la biblioteca y asustarles con los más invorosímiles ruidos durante la noche.

Presa de los contraataques que realiza esta familia, el fantasma deja de actuar y todos creen que ha desaparecido, hasta que un buen día la hija mayor, le descubre en una habitación y le acompaña a un jardín a morir definitivamente al sentirse muy cansado y sin ganas de continuar.

Se trata de un cuento, bastante interesante y embaucador, que no deja de tener sus dosis de humor y diversión y que constituye una de las obras maestras del conocido autor irlandés.